La Informática Aplicada a la Agrimensura
INFORMÁTICA
La
informática, también llamada computación en América, es una ciencia que estudia
métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir
información y datos en formato digital.
Orígenes de la Informática
En
1957 Karl Steinbuch
añadió la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento
denominado Informatik: Automati sche Informations verar beitung (Informática:
procesamiento automático de información).
En
los inicios del proceso de información, con la informática sólo se facilitaban
los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización
de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costos
y un incremento en la productividad. En la informática convergen los
fundamentos de las ciencias de la computación,
la programación
y metodologías para el desarrollo de software,
la arquitectura de computadores,
las redes de computadores,
la inteligencia artificial
y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica.
Esta
disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la
actividad humana, como por ejemplo: gestión
de negocios, almacenamiento
y consulta de información, motorización y control de procesos,
industria,
robótica,
comunicaciones, control de transportes,
investigación,
desarrollo de juegos, diseño
computarizado, aplicaciones / herramientas multimedia,
medicina,
biología,
física,
química,
meteorología,
ingeniería,
arte,
etc.
Entre
las funciones principales de la informática se encuentran las siguientes:
Creación de nuevas especificaciones de
trabajo
Desarrollo e implementación de sistemas
informáticos
Sistematización de procesos
Optimización de los métodos y sistemas
informáticos existentes
Facilita la automatización de datos
Informática Educativa
Es
la ciencia que integra la educación y las herramientas informáticas para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Es la utilización
de la computadora como herramienta mediadora para el aprendizaje.
AGRIMENSURA
Agrimensura
era, antiguamente, la rama de la topografía destinada a la delimitación de
superficies, a la medición de áreas y a la rectificación de límites. En la
actualidad, la comunidad científica internacional reconoce que es una
disciplina autónoma, con estatuto propio y lenguaje específico que estudia los
objetos territoriales a toda escala, y que se centra en la fijación de toda
clase de límites.
Con
el fin de cumplir su objetivo, la agrimensura se nutre de la topografía, la geometría, la
ingeniería, la trigonometría, las matemáticas, la física, el derecho, la
geomorfología, la edafología, la arquitectura, la historia, la computación y la
teledetección.
Aplicación de técnicas de Agrimensura en
sus Orígenes y desarrollo
Las
técnicas de la agrimensura se han aplicado a lo largo de gran parte de nuestra
historia escrita. En el Antiguo Egipto, cuando el Nilo inundaba los campos de
cultivo que se encontraban en sus riberas, se establecieron límites utilizando
la geometría. La casi perfecta cuadratura y orientación norte-sur de la Gran
Pirámide de Guiza, construida hacia el 2570 a. C., confirma que los egipcios
dominaban la agrimensura.
Registro
de tierras en Egipto (3000 a. C.) Bajo los Romanos los agrimensores se
establecieron como una profesión, y crearon las divisiones básicas del imperio,
así como el registro de los impuestos de las tierras conquistadas (sobre el año
300).
En
Inglaterra, el Domesday Book por Guillermo I de Inglaterra (1086) Cubría toda
Inglaterra. Figuran nombres de los propietarios de las tierras, superficie, calidad
de la tierra, e información específica sobre el contenido de la zona y sus
habitantes. No incluía mapas mostrando la exacta localización de las tierras.
El
catastro de la Europa continental se creó en 1808. Creado por Napoleón
Bonaparte, "Un buen catastro será mi mayor logro en mi derecho
civil", de Napoleón I Contenía el número de parcelas de la tierra, su uso
su valor... 100 millones de parcelas de tierra, se triangularon y midieron
haciéndose mapas a escala de 1:2500 y 1:1250 Rápida propagación por Europa,
pero sobre todo debido a los problemas en los países del Mediterráneo, los
Balcanes y Europa oriental ocasionados por los gastos de mantenimiento del
catastro y conflictos.
Los
agrimensores deberán poseer un conocimiento minucioso de física, álgebra,
cálculo básico, geometría y trigonometría. También deben conocer las leyes que
regulan los catastros, la propiedad y los contratos. Además, deben ser capaces
de utilizar los delicados instrumentos con exactitud y precisión, de modo que
estos puedan contribuir con una buena información para fines de registros
inmobiliarios y de ingeniería aplicable a la construcción estructural y de
vías.
Como influye la informática en la
agrimensura, cual es el papel que juega la informática en esta carrera.
La
informática en la agrimensura influye de tal manera que ya todo lo que
realizamos en el área debe de constar con tecnología, a través de esta podemos
tener más exactitud en cada trabajo realizado, así como digitalizar cada medida
con los diferentes programas utilizados con estos fines.
Con
el desarrollo de la informática y la tecnología podemos contar con lo más
avanzados instrumentos para realizar nuestro trabajo de agrimensura, entre ellos
mencionamos los de avanzada tecnología así como las herramientas complementarias:
GPS
El
GPS les permite a los agrimensores medir la ubicación exacta de una
característica geológica o la distancia entre distintas características
geológicas-
NIVELES
Un
nivel de alta tecnología, como un nivel automático con láser, es un dispositivo
tipo cámara que se coloca en un trípode. El agrimensor ajusta el nivel en el
trípode en los puntos deseados de la propiedad para obtener los puntos de datos
necesarios para obtener grados y niveles precisos de la tierra.
CINTA MÉTRICA
Una
cinta métrica es una herramienta simple usada para medir cualquier número de
objetos o espacios o las distancias entre objetos.
TRÍPODE
El
trípode es un soporte de tres patas usado para sostener varias herramientas de
un agrimensor. Los trípodes son capaces de sostener varios tipos distintos de
instrumentos, incluyendo niveles, cámaras, dispositivos GPS y otras
herramientas de recolección de datos.
PRESENTACIÓN ILUSTRADA DE LA AGRIMENSURA